top of page

Alimentos saludables: que la publicidad no sea nuestra única guía

  • Foto del escritor: Lic. Diana Mora Ramírez
    Lic. Diana Mora Ramírez
  • 16 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

ree

Actualmente muchas personas buscan tratar de comer saludable, y por eso hay una amplia oferta de productos en el mercado que se anuncian como una opción para estas personas: galletas sin azúcar, yogur bajo en grasa y sin azúcar, bebidas sin azúcar, productos libres de gluten, cereales sin azúcar, etc.


Asimismo, si uno hace una búsqueda de recetas saludables, muchas veces aparecen opciones con ingredientes que no son tan accesibles para toda la población: vegetales como espárragos, hongos, mini vegetales, otros como semillas (nueces o almendras), quesos específicos o también cortes específicos de carnes. O incluso en programas de televisión se presentan secciones de recetas patrocinadas con productos específicos que se promocionan como saludables.


Todo esto favorece la idea de que comer sano es caro, y que los alimentos que "comemos a diario" no son la mejor opción.


Lo cierto es que una alimentación saludable incluye, en una proporción adecuada, todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita: carbohidratos, proteína, grasa, vitaminas, minerales y fibra. Observemos que nos referimos a nutrientes (o incluso podemos hablar en términos de grupos de alimentos), y no hablamos de una alimentación saludable en términos de alimentos o productos específicos.


Entonces por ejemplo para comer frutas o vegetales, no necesitamos pagar por algunos en específico, mucho menos alimentos importados que son más costosos. Podemos aprovechar perfectamente la gran variedad de estos alimentos que tenemos disponibles durante todo el año, que es una enorme ventaja que tenemos en nuestro país, y aprovechar los precios más cómodos de los alimentos de temporada. El chayote, la zanahoria, el banano o la naranja, NO son menos saludables que los espárragos o los arándanos.


En el caso de los cereales o los alimentos harinosos, si bien se promocionan alimentos como la quinoa o ciertas galletas o cereales, también hay muchas otras opciones que pueden ser parte de una alimentación saludable: nuestros tradicionales arroz y frijoles, la papa, las tortillas o incluso la avena, son opciones perfectas también para incluir en nuestra dieta diaria.


Si hablamos de carnes, la pechuga de pollo o de pavo son opciones saludables, pero eso no significa que no podamos comer carne molida o carne de cerdo, o incluso que comamos huevo. El huevo es un alimento con un altísimo valor nutricional, además es económico y versátil (lo podemos incluir en muchas preparaciones), y es una excelente opción si no podemos adquirir cortes de carnes rojas o blancas.


Y en el caso de las grasas, es cierto que el aceite de oliva es probablemente la opción más saludable entre los aceites, pero no quiere decir que no podamos usar otras opciones más baratas, como el aceite de canola, de maíz, soya o girasol. Y si no podemos adquirir aguacate con frecuencia, o pescado, o semillas como almendras, tampoco significa que ya no somos saludables. Si no podemos tener un alto consumo de grasas de las que llamamos buenas, pues consumimos lo que se pueda (por ejemplo el maní es una opción más económica), y tratamos de evitar el consumo excesivo de las grasas malas (por ejemplo comiendo menos comida rápida o menos repostería).


Mi objetivo con esta publicación es que comprendamos que podemos tener opciones para comer sano, y que no necesariamente hay que invertir una gran cantidad de dinero en alimentos o productos específicos. Por ejemplo desayunar pinto con huevo o avena en leche con una fruta, son opciones tan saludables o hasta más, que un cereal o galleta X con queso de determinada marca. O un almuerzo/cena con arroz, frijoles, huevo y ensalada de repollo y tomate, puede ser tan sano como un plato con quinoa, pechuga de pollo y espárragos. O merendar un batido de fruta en leche es tan sano o más que un yogur X.


Comer saludable no significa gastar más, sino elegir mejor.

 
 
 

Comentarios


bottom of page